Dorna rechaza el cambio de reglamento de MotoGP que podría haber cambiado el deporte

Photo: Gold & Goose / Red Bull Content Pool

04. 09. 2025 11:10 CET
icon timer
3 min

Dorna rechaza el cambio de reglamento de MotoGP que podría haber cambiado el deporte

Eliška Ryšánková

Eliška Ryšánková

Periodista de News.GP especializado en los apasionantes mundos de MotoGP y Fórmula 1.

MotoGP summaries motogprumours

Dorna Sports ha decidido no seguir adelante con una propuesta que habría dado a los equipos de fábrica y a los satélites el mismo estatus en MotoGP. El cambio podría haber remodelado el deporte creando igualdad de condiciones para todos, pero los organizadores optaron por la estabilidad en lugar de la revolución tras semanas de debate.

Noticias de F1 y MotoGP en tu bandeja de entrada todos los días.

Dorna Sports, el organizador de MotoGP, ha rechazado una propuesta que muchos creían que cambiaría por completo el funcionamiento de MotoGP. La idea era dar exactamente el mismo estatus a los equipos de fábrica y a los satélites, igualándolos en todos los sentidos. Los partidarios del plan argumentaban que nivelaría la diferencia en la parrilla y haría la competición más justa, mientras que los críticos advertían que podría alterar el equilibrio de poder que ha definido MotoGP durante décadas. Tras semanas de debate, Dorna ha decidido no seguir adelante con la idea.

La norma habría supuesto un gran cambio para el deporte. En la actualidad, los equipos de fábrica como Ducati, Yamaha y Honda disfrutan de una clara ventaja, ya que están gestionados directamente por los fabricantes. Estos equipos suelen tener acceso a las piezas más nuevas, a los mejores ingenieros y a presupuestos mucho mayores. Los equipos satélite, por otro lado, son equipos independientes más pequeños que dependen de motos alquiladas y de un apoyo técnico limitado. Pueden conseguir grandes resultados, pero rara vez reciben actualizaciones tan rápidamente como los equipos de fábrica. La norma rechazada habría eliminado esta brecha y permitido a todos los equipos operar en las mismas condiciones.

Dorna no ha explicado su decisión, pero destacan varias posibles razones. Uno de ellos es el dinero. Los equipos de fábrica gastan enormes cantidades en investigación y desarrollo, y podrían pensar que dar a los equipos satélite motos idénticas les restaría beneficios de su inversión. Otro factor es la tradición. MotoGP siempre ha tenido una clara separación entre fábricas y satélites, y eliminar esa brecha cambiaría el carácter del campeonato. Por último, la política también influye. La decisión llega en un momento en el que Dorna todavía está negociando acuerdos comerciales con todos los equipos. Cuestiones como el reparto de ingresos y el acceso a la parrilla siguen siendo difíciles de discutir, y la introducción de una norma que cambiaría toda la estructura podría haber dificultado aún más las conversaciones.

Al rechazar la propuesta, Dorna ha confirmado que la estructura actual se mantendrá en el futuro. Los pilotos de fábrica seguirán disfrutando de las ventajas de las últimas actualizaciones y de los programas de desarrollo más avanzados, mientras que los pilotos satélite seguirán enfrentándose al reto de competir con máquinas ligeramente más antiguas o menos refinadas. Esto mantiene el equilibrio de poder en manos de los fabricantes, que probablemente acojan con satisfacción la decisión, mientras que los equipos satélite pueden sentirse frustrados por la oportunidad perdida de competir en igualdad de condiciones.

Aunque este cambio en particular no se producirá, MotoGP se encamina hacia un futuro muy diferente. Para 2027, se introducirán nuevas normas técnicas. El tamaño del motor se reducirá de 1000cc a 850cc, una medida destinada a mejorar la seguridad y controlar las velocidades. Se prohibirán los dispositivos aerodinámicos, como los sistemas de altura de pilotaje, en un esfuerzo por devolver las carreras a las habilidades de los pilotos y no a los trucos de ingeniería. Todas las motos deberán funcionar con combustibles sostenibles, lo que demuestra el compromiso de este deporte con el medio ambiente. Además, todos los equipos compartirán los datos del GPS, lo que mejorará la transparencia y hará que la competición sea más segura para todos.

El rechazo plantea una pregunta sobre el futuro. Los equipos satélite han demostrado en los últimos años que pueden ganar carreras e incluso luchar por campeonatos, pero a menudo lo hacen con menos recursos y menos apoyo. Algunos aficionados argumentan que eso hace que sus victorias sean aún más impresionantes, mientras que otros creen que es injusto y disuade a los novatos de abrirse camino. Así que es poco probable que el debate sobre la equidad y la competición desaparezca pronto.

En resumen, Dorna ha optado por la estabilidad en lugar de la revolución. Esta decisión mantiene intacto el equilibrio tradicional entre equipos de fábrica y satélites, pero también deja abierta la posibilidad de nuevas discusiones en el futuro. A medida que el deporte avanza hacia su nueva era técnica en 2027, es probable que la tensión entre igualdad y tradición permanezca en la política de MotoGP.

logo-newsgp logo-instagram logo-linkedin logo-whatsapp

Al tema

Noticias de F1 y MotoGP en tu bandeja de entrada todos los días.

logo-newsgp
Información

icon F1 and MotoGPNoticias de F1 y MotoGP

icon articlesNuevos artículos todos los días

icon worldNoticias de todo el mundo

icon reportsReportajes de las carreras

logo-newsgp logo-instagram logo-linkedin logo-x logo-whatsapp logo-youtube

Noticias de F1 y MotoGP alrededor del mundo

Contact

NewsGP s.r.o.
Nové Sady 988/2
602 00, Brno, Czechia
IČO 22343776
European Union

info@news.gp


We have established partnerships with circuits, organizers, and official partners. As we do not collaborate directly with the owner of the Formula 1 licensing, it is necessary for us to include the following statement:

This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.