Photo: Gold & Goose / Red Bull Content Pool
MotoGP motogptesting Motogp Valencia Temporada Motogp 2026 summaries
La temporada 2026 de MotoGP ha comenzado oficialmente con un test repleto de acción en Valencia, donde nuevos pilotos, nuevas máquinas y tecnología actualizada salieron a la pista por primera vez. Desde el debut de Diogo Moreira con Honda hasta el esperado estreno de Toprak Razgatlioglu con la Yamaha V4, todos los equipos han dejado entrever su potencial. Con grandes mejoras en toda la parrilla y varios pilotos mostrando ya un gran estado de forma, el año que viene se presenta apasionante.
El test de Valencia ha vuelto a marcar el verdadero comienzo de una nueva temporada de MotoGP. Sólo dos días después de la última carrera de 2025, todos los pilotos y las fábricas volvieron al Circuit Ricardo Tormo para el primer test oficial de la temporada 2026. Como siempre, el test no nos dio todas las respuestas, pero nos mostró lo suficiente como para entusiasmarnos.
Para los aficionados, fue un día lleno de colores frescos, nuevos números, motos actualizadas y toda una lista de historias que seguir durante el invierno. Desde debutantes que dan sus primeras vueltas con motos de MotoGP hasta importantes actualizaciones técnicas de casi todos los fabricantes.
He aquí todo lo que hemos aprendido de un día ajetreado y revelador.
El primer día de Diogo Moreira como piloto de MotoGP
Uno de los grandes temas de conversación antes del test fue la llegada del nuevo campeón de Moto2, Diogo Moreira, que se une al LCR Honda para 2026. El joven brasileño ya ha realizado un pequeño pero simbólico cambio: correrá con el número 11, en lugar del 10 que utilizó durante toda Moto2. El cambio es necesario porque Luca Marini ya compite con ese número.
Moreira ha completado sus primeras vueltas con la Honda RC213V, terminando en la parte baja de la tabla de tiempos. Pero para ser un debut, fue un comienzo sólido y sensato. Se centró en adaptarse, aprender y mantener la calma. Con Honda trabajando duro para recuperar su competitividad, la temporada de debut de Moreira podría convertirse en una de las historias más interesantes del próximo año.
Hay aún más motivación para él, ya que MotoGP regresa a Brasil en 2026 por primera vez desde 2004.
Toprak Razgatlioglu debuta en MotoGP
Tras meses de especulaciones, el tres veces Campeón del Mundo de Superbike Toprak Razgatlioglu ha hecho finalmente público su debut en MotoGP con el Prima Pramac Yamaha. Como era de esperar, también confirmó un cambio de dorsal. Como el número 54 ya estaba ocupado por Fermín Aldeguer, Toprak correrá con el número 7, un dorsal que utilizó al principio de su carrera.
Su primer día fue impresionante. Pilotando una MotoGP por primera vez en un circuito en el que nunca había corrido, terminó a sólo seis décimas de Fabio Quartararo y mostró el mismo estilo de pilotaje espectacular que le convirtió en una leyenda del WorldSBK. Yamaha aún tiene un largo camino por recorrer con su nuevo proyecto V4, especialmente en lo que a velocidad punta se refiere, pero Toprak les dio exactamente lo que necesitaban el primer día: la confirmación de que es rápido, está centrado y no teme a los retos.
Aprilia
El piloto más rápido al final del día ha sido Raúl Fernández con la Aprilia de Trackhouse. Recién llegado del podio en carrera, marcó un tiempo de 1:29.373, liderando una jornada impresionante para la fábrica de Noale.
Aprilia trajo varias piezas aerodinámicas nuevas, especialmente en la moto de Marco Bezzecchi, mientras Jorge Martín probaba el chasis al que Bezzecchi había cambiado recientemente. Martín admitió que parte de la nueva aerodinámica era difícil de entender y que todavía se siente como un novato con la RS-GP. Sin embargo, se sintió más natural con el chasis actualizado y espera dar grandes pasos en el test de Sepang.
Trackhouse, por su parte, tuvo un día más tranquilo con menos piezas nuevas, pero tanto Fernández como Ai Ogura terminaron con buenas sensaciones y mucha información valiosa.
Ducati
Incluso sin llevar el paquete 2026 completo, los pilotos de Ducati estuvieron cerca de la cabeza todo el día. La mejor Ducati fue la de Alex Márquez en tercera posición, justo por delante de su compañero de equipo Fermín Aldeguer. Aldeguer ha sido el piloto de Ducati que más vueltas ha completado y ha manejado la GP25 como si llevara años pilotándola.
En el equipo oficial, Francesco Bagnaia comenzó su trabajo con la primera versión de la GP26. A pesar de una pequeña caída, terminó el día animado, afirmando que tenía mucha mejor sensación en el tren delantero a la entrada de las curvas.
Nicolo Bulega también impresionó en su última carrera con el equipo oficial como sustituto temporal. Su octavo puesto sugiere que se está adaptando rápidamente a las exigencias de las motos de MotoGP.
El VR46 Ducati tuvo suerte dispar. Mientras Fabio Di Giannantonio se mostró rápido y consistente, el sustituto de última hora Celestino Vietti describió su debut simplemente como "el mejor día de mi vida".
KTM
KTM pasó la mayor parte del día trabajando en un carenado lateral rediseñado, probado principalmente por Pedro Acosta y Brad Binder. Acosta siguió siendo el más rápido de los pilotos de KTM, y Binder le siguió no muy lejos.
En Tech3, Enea Bastianini y Maverick Viñales se centraron en la ergonomía, especialmente en los nuevos diseños de asiento para mejorar la comodidad y el control del piloto. Viñales terminó el día con confianza y muy fino, entre los seis primeros. Bastianini, que sigue adaptándose a la KTM, terminó más atrás, pero se mantuvo positivo sobre la dirección.
Honda
Después de que Aleix Espargaró hablara positivamente del nuevo prototipo de Honda, por fin llegó el turno de los pilotos oficiales. La RC213V incorpora un nuevo motor, una aerodinámica actualizada y un asiento trasero rediseñado.
Joan Mir terminó como la mejor Honda, justo por delante de Johann Zarco y Luca Marini. Ninguno de ellos marcó tiempos destacados, pero los primeros indicios eran prometedores, especialmente si se comparan con las dificultades que tuvo que afrontar el equipo a principios de 2025.
El proyecto de Honda está aún en sus primeras fases, pero sus pilotos e ingenieros creen que la nueva moto les acercará mucho más al grupo de cabeza en 2026.
Y, por supuesto, los focos también se centraron en el debutante Diogo Moreira. Su 22º puesto puede parecer modesto, pero fue un primer paso alentador.
Yamaha
El test de Yamaha se centró en su nuevo motor V4, que todavía funciona por debajo de su potencia máxima. La moto carece claramente de velocidad punta en esta primera fase, pero el jefe de Yamaha, Maio Meregalli, confirmó que se probarán inmediatamente varios elementos nuevos del chasis y la aerodinámica en otras sesiones privadas.
Fabio Quartararo terminó el día 15º, todavía buscando una puesta a punto perfecta. Alex Rins transmitió sensaciones positivas, pero ambos confirmaron que aún queda mucho camino por recorrer.
El debut de Toprak Razgatlioglu fue, por supuesto, el titular. Acabar a sólo 1,2 segundos de la cabeza en su primera MotoGP demostró un enorme potencial, no sólo para él, sino para el nuevo proyecto de Yamaha.
Noticias de F1 y MotoGP
Nuevos artículos todos los días
Noticias de todo el mundo
Reportajes de las carreras
NewsGP s.r.o.
Nové Sady 988/2
602 00, Brno, Czechia
IČO 22343776
European Union
We have established partnerships with circuits, organizers, and official partners. As we do not collaborate directly with the owner of the Formula 1 licensing, it is necessary for us to include the following statement:
This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.