Photo: McLaren
Fórmula 1 f1 f1history ayrtonsenna throwbackthursday rolandratzenberger
En mayo de 1994, el circuito de Imola fue testigo de uno de los fines de semana más trágicos de la historia de la Fórmula 1. Lo que debería haber sido un Gran Premio normal se convirtió en un momento desgarrador de pérdida y reflexión para todo el mundo del automovilismo.
El Gran Premio de San Marino de 1994 en Imola se recuerda como uno de los fines de semana más oscuros de la historia de la Fórmula 1. Lo que empezó como un fin de semana de carreras normal se convirtió rápidamente en una tragedia que cambiaría el deporte para siempre. Lo que empezó como un fin de semana normal de carreras se convirtió rápidamente en una tragedia que cambiaría el deporte para siempre.
El viernes 29 de abril, durante la primera sesión de clasificación, el joven piloto brasileño Rubens Barrichello chocó violentamente en la chicane Variante Bassa. Su coche voló por los aires y se estrelló contra las barreras. Fue un accidente aterrador, pero Barrichello tuvo suerte de escapar con heridas leves. Fue una señal de advertencia de que el fin de semana podría no ir como se esperaba.
Por desgracia, la advertencia no fue escuchada. El sábado 30 de abril llegó la tragedia. El piloto austriaco Roland Ratzenberger, del pequeño equipo Simtek, perdió el control de su coche durante la sesión de clasificación y chocó a gran velocidad contra un muro de hormigón en la curva Villeneuve. El impacto fue mortal. Ratzenberger tenía sólo 33 años y participaba en su tercer Gran Premio. Su muerte fue la primera durante un fin de semana de Fórmula 1 en más de una década. El paddock estaba conmocionado. Equipos, pilotos y aficionados estaban desconsolados, pero se tomó la decisión de continuar con la carrera el domingo.
Entonces llegó el domingo 1 de mayo, y con él, el momento más oscuro de todos. Al comienzo del Gran Premio, un accidente en la parrilla de salida provocó que los escombros volaran hacia el público, hiriendo a un espectador y a un mecánico. A pesar de ello, la carrera continuó. En la séptima vuelta, el tricampeón del mundo Ayrton Senna se estrelló en la curva Tamburello, de alta velocidad. Su coche se salió de la pista a más de 300 km/h y se estrelló contra un muro de hormigón.
La escena fue espeluznante. El personal médico acudió rápidamente y Senna fue trasladado en helicóptero al hospital de Bolonia. Pero pocas horas después, el mundo recibió la devastadora noticia: Ayrton Senna había muerto. Sólo tenía 34 años.
Su muerte conmocionó no sólo al deporte, sino a millones de aficionados de todo el mundo. Brasil decretó tres días de luto nacional. La pérdida de uno de los mayores iconos de este deporte fue casi insoportable.
En los días y semanas siguientes, la Fórmula 1 se enfrentó a un ajuste de cuentas. Los accidentes de Imola obligaron al deporte a afrontar sus peligros. Se hicieron cambios importantes para mejorar la seguridad de los pilotos. Se rediseñaron los coches, se modificaron los circuitos y se introdujeron nuevas normas. El legado de aquel fin de semana es la Fórmula 1 moderna y mucho más segura que vemos hoy.
Cada año, la comunidad del automovilismo se detiene para recordar a Roland Ratzenberger y Ayrton Senna. Aunque sus vidas se truncaron trágicamente, sus muertes provocaron un cambio duradero. Los acontecimientos de Imola 1994 nunca se olvidarán. Fue el fin de semana que cambió la Fórmula 1 para siempre.
Noticias de F1 y MotoGP
Nuevos artículos todos los días
Noticias de todo el mundo
Reportajes de las carreras
NewsGP s.r.o.
Nové Sady 988/2
602 00, Brno, Czechia
IČO 22343776
European Union
We have established partnerships with circuits, organizers, and official partners. As we do not collaborate directly with the owner of the Formula 1 licensing, it is necessary for us to include the following statement:
This website is unofficial and is not associated in any way with the Formula 1 companies. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX and related marks are trade marks of Formula One Licensing B.V.